sábado, 30 de agosto de 2014

HOJA DE VIDA

Lugar de nacimiento : Bogotá D.C
Edad : 20 años

Proyectos realizados:
- Movilidad y Espacio Público.
- Arquitectura , Ciudad y Región .
- Vivienda Popular.
- Actualmente Pei Nuevos Territorios.

Soy una persona responsable ,amable,creativa, ordenada ,atenta, comprometida con mis ideales así como en el trabajo en grupo , tengo facilidad de hacer contacto con las personas por lo que me interesa mucho el ámbito social . Me considero muy perfeccionista y puntual en todos los aspectos .

Mi interés en el proyecto pei despertó al tener conocimiento del trabajo que se ha venido haciendo con comunidades , donde además de generar modificaciones en el espacio de manera tangible se hacen proyecciones que tienen su foco en el ser humano, en su modo de vida, en su cultura y en su entorno teniendo como fin un impacto positivo en la calidad de vida de las personas y su comunidad.   

viernes, 29 de agosto de 2014

Charla Luis Eduardo Restrepo - Universidad javeriana Pei

Luis Eduardo Restrepo -Universidad javeriana 
Equilibrio :  Fuerza y momento = 0. Carga  y reacción donde el punto intermedio es el cimiento . 
  • Cimiento parte de la estructura que pretende transmitir y repartir las cargas a tierra
  • La carga  horizontal baja por elementos tipo columna de manera vertical a tierra.
  • La guadua es capaz de trabajar a compresión y tracción  como el acero ( aunque tiene índices elásticos mayores)
  • El canuto trabaja como un fleje moderan la esbeltez de la guadua  Guadua compresión afuera  y por dentro tracción .

Suelo en el Altiplano andino

  • Humus o capa vegetal. 30  - 1 m de profundidad , 0.5 kg / cm2  estrato donde se da lluvia /concentración /evaporación/ lluvia  tiene humedad  porque trabaja como una esponja  no es un nivel freático  tiene una resistencia muy mala  NUNCA apoyar en esta capa por más ligero que sea
  •  Arcilla : Mejor capacidad  portante 0.6kg a 1.2 kg /cm2 al ojo es habana clara y es buena porque es carente de humedad / la opacidad es una condición que le da la humedad  . Va  desde los .30 hasta los 3 m en promedio de profundidad. 
  •   Limos : Estrato portante más resistente porque tiene material pétreo en forma silicea . Cuando es de color gris claro es muy bueno . 0.6 hasta 1.5 kg / cm 2 resistencia
  • Areniscas : Si esta confinada es muy buena 1kg/cm2 hasta 2.5 kg/cm2
  •  Areniscas rocosas : 3 kg / cm2 lajas buenos para la comprensibilidad del suelo aunque ante sismo tiene más resonancia
  • Nivel freático es el factor que puede desbalancear la resistencia de un suelo.
  • Dos variables que determinan el diseño de un cimiento : cantidad (newton x kg) y calidad (concentración de aplicación  frecuencia de aplicación)
  • Vigas son a muros como zapatas a columnas  : carga / elementos de cimientación
  • Zarpa : Ensanchar el área del elemento de cimentación para distribuir la carga a tierra.  Acero que va hasta la guadua  para vincular columna con cimentación.
  • Retirar material compresible remplazar por material no compresible es decir por recebo serie b 200 
    se puede hacer anillos con la misma guadua arriba + .20 o +.30 arriba del nivel 0 para asegurar la estructura.
  • 200 – 220 kg  carga viva en vivienda 
El conocimiento del comportamiento del suelo determina acciones precisas en cuanto a la estructura pues dependiendo del lugar , cambian las condiciones de vulnerabilidad al sismo así como también las capas o estratos de resistencia a las cargas . 


jueves, 28 de agosto de 2014

Exposición Daniel Nadal - Universidad Javeriana Proyecto Pei

Exposición Daniel Nadal - Pei nuevos territorios 

Video Rebel architecture-Guerrilla architect 

  • Hay un abandono público
  • El reciclaje es importante 
  • Una visión donde lo funcional y económico adquiere importancia -la arquitectura no es sólo belleza
  • La araña –Sevilla , España
  • Trabajo en conjunto  - organización por equipos 
  • Aulas autoconstruidas- Es una opción de vida
  • Diseño participativo
  • El estado no aprobó el proyecto
  • Red de colectivos
  • Textura de piso que no sirve para nada y costo mucho dinero . 
Este video genera una reflexión de cómo las intervenciones realizadas en pro de las personas ,bajo conceptos sustentables son críticadas por el estado cuando esta iniciativa deberia ser 100 % apoyada , una arquitectura que entiende el entorno , entiende la importancia del ser humano en el espacio . Lo absurdo e ilógico que se convierte tener espacios que son inutilizables donde se cuestiona para quien se esta haciendo ciudad .

En cualquier lugar / en ningún lugar “ acciones entre el territorio y la vivienda ”

  • Keny Kibera : techos con ojos
Derecho a la vivienda : Todos puedan participar en las políticas publicas , entorno digno donde se pueda vivir / Significa también ser construida en un espacio adecuado de seguridad , iluminación, ventilación , infraestructura y zonas verdes.

  • Sao Paulo Tuca Vieira  .
    Fotografía tomada de http://ciudadevolutiva.com/tag/tuca-vieira/
Retomo esta fotografia  presentada en la exposición porque me parece impactante la forma como se está entendiendo y construyendo la ciudad , bajo unos pensamientos e intereses particulares donde es evidente la falta de importancia en el entendimiento del lugar ,de las dinámicas , de la población convirtiéndose así en una arquitectura egoísta y cuestionable.
  • San Ysidro Teddy Cruz - Viviendas comunitarias - Desde abajo "Bottom up agency " social capital  diferente de " Top down Institution Economic capital "

PARA QUIÉN ESTAMOS HACIENDO CIUDAD- ACTIVACIÓN DEL ESPACIO !!

  • Boan Mistura - intervención con pintura  y desde una perspectiva se ve una palabra en favela rocinho Río de Janeiro 
  • Santi Cirugeda - Sevilla Espacio con bancos y columpios
  • Madrid 15 m
  • Campo de la cebada - Ekyzt - piscina en plaza
  • Brit du frig - Bordaux Mirignae - Bañeras a la intemperie para el verano
  • New York - prototipo de madera

VIVIENDA MÍNIMA

  • Quinta monroy - Elemental - Dar estructura minima ( cerramiento - placa) tienen que poder crecer .
  • San Diego , Teddy Cruz
  • Andeas Strauss, Ottensheim , Austria - tubos madre como dormitorio
  • Criterios de pertenencia y sistemas de identidad
Activar el espacio comprende la existencia de un ser humano que tiene un papel primordial en el mismo , que interactúa , se relaciona y se desarrolla . Vemos como desde la pintura,desde las plazas , desde las dinámicas de las personas y  la presencia de objetos se llega a ocupar y vitalizar el espacio .



BAMBOO THINK TANK - Construcción muro tendinoso - Casa de la señora Betsabé - Caimalito , Pereira



Estado  inicial del muro , elaborado  con esterilla y bambú algunos en muy mal estado 
Retiramos el bambú de la parte baja y el alambre oxidado y evalúamos la estructura que además de encontrarse todas las guaduas podridas en la parte de abajo ninguna cumplía una función estructural. Las uniones se hicieron con alambre sin ningún tipo de corte eficiente para ensamblaje de las piezas.




Rellenamos con mortero los huecos donde estaban las antiguas columnas nivelando el piso pues estas mismas seguían hasta el suelo sin ninguna cimentación, razón por la cual entraban en contacto con agua y por tanto humedad pudriéndose en la base. 





Realizamos una base para elevar la guadua de tal forma que al lavar el piso de la casa no entrara en contacto con la misma y se pudriera nuevamente , introducimos en la base una rejilla y un hierro que permitió la vinculación estructural con la columna- guadua .





Las dos guaduas de los extremos  no se podían remplazar pues en la parte superior tenía muchos elementos amarrados . Realizamos la cimentación de las dos pues ninguna estaba cumpliendo una función estructural , no llegaban ni siquiera al suelo .

Seguido a esto ,  realizamos un agujero para inyectar el mortero hasta el nudo para dar resistencia a la parte de abajo que se encontraba podrida






Debido a que el muro tendinoso se basa en el tejido de
el alambre de púas  , pusimos una solera para reducir la tensión que se crearía hacia el interior del pórtico por parte de las dos columnas.

Se hizo el ensamble con la boca de pescado que encaja perfectamente con la columna.





Para realizar el tejido con el alambre de púas utilizamos clavos y alambre dulce pues en algunas partes las grapas rajaban la guadua.








Se realizó el tejido con el alambre de púas y la colocación de la estopa tensada .







Realizar el cartel y ponerlo sobre la vía causó atención por parte de los habitantes donde llegaron a trabajar con nosotros bajo la teória de " Aprender haciendo "





El interés de la comunidad por ayudar y aprender es sorprendente desde niños hasta adultos contribuyeron en muchas de las actividades que se realizaron en el taller . 




Además de llevar a cabo una técnica constructiva como es el muro tendinoso ,esto permitió además tener un acercamiento al modo de vida , expectativas , intereses y problemas de la comunidad. 


La disposición , empatía , cooperación son algunas de las actitudes que involucraron el taller de construcción.  





Aprendizaje del Corte Boca de pescado en Guadua con Gabriel Rubio - Caimalito,Pereira





Con una hoja de papel períodico se toma el diametro total de la guadua . Se dobla el papel en la mitad y este a su vez en otra mitad  dando 4 puntos equidistantes en el papel que en seguida se marcan sobre la guadua. 












Se hace la unión primaria de las dos guaduas a ensamblar , posteriormente se desliza  una regla metálica o metro sobre la guadua horizontal hasta que toca la guadua vertical y se mide el hueco que queda entre las dos que será la comisura de la boca de pescado .













A partir del borde que debe estar recto , se toma la medida que dio el hueco marcando otra circunferencia  sobre la guadua y uniendo los 4 puntos formando la boca de pescado. 








Se realiza el corte estando la guadua  fijada en una base 










Se lijan los bordes para pulir la forma y que encaje de manera perfecta en la unión con la otra guadua .











Experiencia práctica de un corte básico para el ensamblaje estructural de la guadua . Tener la oportunidad de prácticar una vez , genera confianza al realizar posteriormente cortes definitivos que harán parte del taller de construcción pretendiendo no desperdiciar material en ensayar sino " aprender haciendo "







Charla con Paola Cabrera - Universidad Javeriana Proyecto Pei

http://www.dara.org.ar/index.
php/diseno-y-comunidad-ifi/

Diseño Participativo

Diseñar tratando activamente a todas las partes involucradas con el fin de asegurar que el producto diseñado responda justamente a las necesidades y gustos específicos

Diseño con comunidad

Generar lazos de igualdad , no por ser profesional es quien tiene la razón-  se da un aprendizaje de ambas partes  / diseño inclusivo 

  • Generar Empatía en el trabajo con comunidad 

"Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella , generalmente en los sentimientos de otra persona "

Es necesario el acercamiento a los modos de vida , dinámicas , necesidades y expectativas de una comunidad pues finalmente es para el ser humano que se lleva a cabo el proyecto arquitectónico , el ser humano es quienes se apropian y habita el espacio de acuerdo a la identificación que tiene con el mismo , cosa que se logra únicamente de manera conjunta . 

Conferencia Álvaro Thomas - Caimalito, Pereira

Conferencia Álvaro Thomas- Caimalito , Pereira

 Modernidad y memoria 

El gran borrón y cuenta nueva empieza con la Bauhaus - inicio de la industrialización del olvido 
Arquitectura colonial vs bioarquitecturas 
  • De la sombrilla al termo 
  • De la nervadura a la masa
  • Del espacio continuo al espacio fragmentado 
  • De lo biodegradable a un hábitat para "poblar de asiento "
Arquitectura Republicana vs arquitectura colonial

  • Irrupción de la apariencia . Se dio el primer paso hacia la arquitectura espectáculo 
Expuso la construcción del muro tendinoso que parte desde el tejido con un alambre de púas , la colocación de estopas enredadas y tensadas en el alambre y finalmente la capa de mortero para dar rigidez al muro. Técnica que posteriormente se implementó en la casa de la señora Betsabé en Caimalito . 

Fotografía tomada de http://www.corona.com.co/CoronaProy/
DetalleProyecto.aspx?id_proyecto=28





Conferencia Germán Rubio - Caimalito , Pereira

Conferencia Germán Rubio- Caimalito , Pereira 
Rizoma de la guadua - Germán Rubio 

Construcción en guadua  

  • 6- 20 máximo tipos de apariencia diferente 
  • Crece vegetativa asexual y sexualmente. 
  • Asexual se da en forma de rizoma 
  • Grueso de la pared y consistencia de la madera  = entre más grueso mejor/ indica la fertilidad del suelo
  • Yemas de la guadua intercaladas para que las raíces no se enreden. Ángulo de salida 90 grados y no tiene hojas sólo espinas - correa sólo crece en 8 meses y es por siempre el alto y el diámetro con el que crece. 
  • Chusquín una plantula chiquita = 3 meses 10 chusquines no es hueco. asexual hueco a los 2 años
  • Brote en forma de punta con hoja caulinar exteriormente tiene pelusa para defenderse.
  • Cuando vota las hojas caulinares salen las ramas alternadas en 1 año
  • Guadua angustifolia hoja angosta 
  • El culmo la mayor resistencia es a los 4 años si uno corta la guadua antes la daña porque mata los hijos
  • Amplexifolia ancha y más de 4 años también pierde resitencia y a los 12 años muere
  • Los genes en la asexual no cambia en la sexual la mita es de mamá y la otra de papa la sexual es como una polinización
  • As Bazal = Dirección de las fibras garantiza que haya movimiento de acuerdo al patrón.
  • Como la guadua guarda agua cuando hay sequía aporta al suelo
  • Rizoma de la guadua - yemas intercaladas - Germán Rubio 
  • Se debe cortar en cuarto menguante porque ó sino hay mucha agua y es muy pesada y los bichos se la comen más rápido 

¿Cúanto resiste ?

  • 10 cm de diametro:  3 toneladas en carga segura bajo comprensión casi 2 taxi  / depende la esbeltez
  • Relación de peso con resistencia
  • Cuando se pone horizontal aguanta sólo 1 tonelada.
El conocimiento teórico previo al inicio de la construcción es considerable para tener unas bases y un acercamiento al material específicamente a sus características, comportamiento y posibilidades estructurales con las cuales se va trabajar .




Visita al Bambusal - Armenia . Finca de Ximena Londoño

Rizoma , surgimiento de la guadua   
Etapa de crecimiento de la guadua 
La visita al bambusal fue una experiencia muy enriquecedora desde conocer la cantidad de especies de bambú , así como comprender las características y aplicaciones de muchas de ellas . Haber tenido la oportunidad de conocer espacios como el arco del amor o tener al final del recorrido la "bambooterapia" fueron momentos para entender la guadua no sólo como un material para explotar sino un recurso que puede generar espacios únicos en su estado natural brindando sombra y escala o creando un ambiente de reflexión donde el olor particular de la misma hace que la persona se desconecte del mundo
Arco del amor - El bambusal, Armenia  
Guadua que con el tiempo se desplaza -
va tomando más espacio 

Fue una acercamiento vivencial a la guadua, donde se perciben texturas y colores que son impercemptibles en conferencias e imágenes
Estructura en guadua - El bambusal 

Detalle  de unión 

Perspectiva estructura en Guadua